Hoy te traigo un podcast que rompe con toda mi línea de divulgación. Pero cuidado porque es un podcast que a mucha gente le puede hacer reflexionar. Tranquilo, no estoy incitando a que todos dejemos la fotografía ni mucho menos.
Te cuento la historia. Hace unos días vi en Facebook que un compañero, Pedro Floro, cerraba su estudio y dejaba definitivamente la fotografía que, hasta la fecha, era su trabajo.
Decidí investigar y conocer las razones y me sorprendieron porque eran razonables. Te animo a que escuches este podcasts porque quizás te sientas identificado, o quizás no. Tendrás que descubrirlo y decirme qué opinas.
Es razonable. En la fotografía como en cualquier área de trabajo somos conscientes de el momento de retiro.
Por mi trabajo de comercial, he estado relacionado durante más de 30 años con los fotógrafos del tipo BBC y similares, como éste que nos ha contado su peripecia. He de decir que lamentablemente su historia la he oido y vivido muchas veces durante los años en los que he compartido experiencias con las gentes de éste gremio y diría más, podría escribir un libro con la cantidad de historias que he conocido de cerca, tantos años dan para muchas vivencias e historias personales. La fotografía nunca ha sido bien tratada a nivel institucional ni por parte de los mismos profesionales que han vivido de ella, e igualmente los ciudadanos de a pie nunca la han valorado en la medida que lo merece, de ahi los problemas que han arrastrado y siguen arrastrando desde hace décadas y el de hoy es solo un ejemplo más de lo que digo. Muchas veces lo he comentado con mis clientes y amigos, en éste pais nos falta cultura fotográfica y mientras eso no cambie, a la profesión no le irá bien.
Me parece una posición muy honesta. Creo que Pedro no quiere engañar a nadie y, sobre todo, a la fotografía y a su propia trayectoria. Por encima de las motivaciones económicas, en cualquier trabajo es imprescindible mantener la ilusión teñida de vocación. Antes de caer en una rutina frustrante es muy meritorio cambiar de rumbo y otra cosa..
Agradecer a Pedro su integridad y desearle mucha suerte con la Informática. Quizá perdemos un buen fotógrafo, pero seguro que ganamos todos un ciudadano excelente.
Salud y un abrazo
Muchas gracias por el podcast. Me ha encantado y lo veo muy real y positivo.
Es un tema muy interesante y que deberíamos tener presente siempre
Gracias por el testimonio. Comparto el sentimiento de Pedro de lo que significa ser parte de ciertos momentos con las familias que te contratan. Ser fotografos es más que un trabajo, es conmover con lo que te conmueve y ahi se ve la diferencia cuando un profesional hace contacto verdadero con el cliente del que solo lo hace por el dinero.
Gracias nuevamente. Inspirador.
Como muy bien se comenta en el podcast y en algunos comentarios, la fotografía en general, y el trabajo de los fotógrafos en particular no son lo suficientemente valorados ni reconocidos ( economicamente tampoco).
Sin embargo, tras escuchar la entrevista me ha quedado una sensación agridulce. Entiendo que hay determinadas disciplinas fotográficas que con la edad pueden volverse arduas, pero no creo que un fotógrafo con 55, 60 o 65 años haya perdido la pasión por hacer fotografía y por seguir aprendiendo y mejorando.
Me niego a creer que con 39 años deba abandonarse la fotografía pensando que en unos años ya no se tendrá energía. Tan solo lo puedo entender desde un punto de vista comercial ( muy respetable), aunque como bien planteaba Mario podría haber cambiado de disciplina fotográfica. Lo que queda claro es que hoy en día tener un estudio es cada vez menos rentable.
Tengo 55 años y vivo unicamente de la fotografía , mi padre ya era fotógrafo y segui la profesion por él. Creo que puedes fotografiar hasta la edad de la jubilación y además me sigue apasionando como el primer dia, lógicamente, los años pasan, pero eso para cualquier prefesion. Sí es cierto, que la fotografia es cada vez menos rentable. No tiene nada que ver lo que yo ganaba hacer 30 años con lo que gano ahora. Incluso afirmaría que esto No ca a cambiar y si va a ir a peor.
Me siento completamente identificado con Pedro porque yo, después de haber hecho alrededor de 40 reportajes de boda, también cambio de rumbo aunque siga dentro del mundo de la fotografía.
Hay ciertas temáticas fotográficas que requieren mucho esfuerzo tanto físico como mental, a veces demasiado estrés y los que ya vamos pintando canas tenemos que dejar paso a las nuevas generaciones.
La fotografía de stock, viajar y las inversiones inmobiliarias es parte de otras muchas cosas que vuelven a motivarme de nuevo.
Un saludo.