En momentos de pandemia hay que reinventarse. Las formaciones presenciales están medio muertas hoy por hoy y no podemos dejar a nuestros clientes que se enfríen, que se olviden de nosotros, que dejan de tener la necesidad de contratarnos.
Por eso y dado el éxito del ciclo de webinars #YoMeQuedoEnCasa que podéis ver en fotografonocturno.com/yomequedoencasa o en academia.fotografonocturno.com he decidido contar cómo los hago yo para que todo el mundo pueda hacerlos igual o mejor.
La aplicación de la que os hablo podéis verla aquí. https://mariorubio.krtra.com/t/TvQcEVeqg3Yf
gracia los malo es que no es español
Puedes configurarlo en español sí, no te preocupes. Una vez tienes la plataforma eliges el idiomas que quieras.
Gracias Mario por este nuevo podcast.
Yo soy uno de los que tenía nociones muy básicas acerca de cómo se hacen y con tu explicación me ha quedado mucho más claro.
Con respecto a WebinarJam imagino que cuando dices que ha fallado más de lo debido te refieres a la hora de configurar y preparar el webinario antes de entrar en directo.
Te lo comento porque yo he seguido en directo la mayoría de los “yo me quedo en casa ” y, salvo raras excepciones y algunos fallos en calidad de audio/vídeo con los ponentes (lo achaco a su conexión de Internet o micro y cámara que tenian), la mayoría de esos webinars tengo la impresión de que te han quedado bastante bien (técnicamente me refiero), porque en el contenido ya sabemos que han sido sobresalientes.
Un saludo.
Efectivamente cuando había algún fallo de audio o vídeo era por la conexión del invitado. Yo me conectaba por cable y usando buen micro y una webcam decente se me veía y oía bien. El ciclo no quedó mal técnicamente pero he pasado muuuuuuchos apuros en otras ocasiones. Ejemplos: De repente no se graba la sesión y nadie sabe porqué. De repente mi webcam deja de emitir en la plataforma. De repente ya no se comparte pantalla como lo hemos hecho siempre. De repente, la gente no ve nada y el chat hierve de comentarios diciéndolo mientras yo lo veo todo bien…. En fin, son cosas que yo creo que ni los técnicos saben. De hecho, el soporte técnico es lo menos útil que he visto en mi vida. Dicho todo esto, he de decir que es lo mejor que hay para hacer webinars profesionales… (Imagínate si te vas a una plataforma barata…)
Abrazos.