• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Podcasts Academia de Fotógrafos – Tu red de Podcasts de Fotografía en Español

Podcasts Academia de Fotógrafos - Tu red de Podcasts de Fotografía en Español

Tu red de Podcasts de Fotografía en Español

  • Quiénes somos
  • Últimos episodios
  • Contactar
  • Patrocinar

5.- Haciendo ciencia con nuestra astrofotografía

03/10/2018

¿Has sentido alguna vez la curiosidad de participar en un proyecto científico? Pues en este podcast te explico cómo poder usar tus fotos nocturnas, ya sean hechas con simples cámaras reflex o con cámaras CCD, para participar en proyectos en los que participan cientos de astrofotógrafos como tú para estudiar estrellas que cambian de brillo con el tiempo.

https://www.aavso.org —> id a observers y ahí encontraréis toda la información que necesitáis para poder empezar a usar vuestras imágenes en proyectos científicos.

Manual de fotometría comparativa en español: https://www.aavso.org/visual-observing-manual-spanish

Podéis encontrarme en:

Website: http://skywonders.ie
Twitter: http://twitter.com/antmarcarr
Instagram: http://instagram.com/skywonders_ie

Facebook: http://facebook.com/skywonders

English Version

Have you ever wonder what it would be to be part of a large scientific project? In this podcast I will explain how you can use your astrophotography shots using DSLRs or CCDs, to join hundreds of astrophotographers like you to study variable stars.
https://www.aavso.org —> in the observers section you can find all the information required to start taking images and uploading your results.
Tutorial on differential photometry using images: https://www.aavso.org/visual-observing-manual
You can find me at:
Website: http://skywonders.ie
Twitter: http://twitter.com/antmarcarr
Instagram: http://instagram.com/skywonders_ie
Facebook: http://facebook.com/skywonders
Comparte

Ciclo de Webinars gratuito

Un nuevo webinar semanal en directo

Me apunto

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Matias Tito dice

    09/10/2018 en 17:40

    Felicitaciones por el excelente Podcast que estas haciendo!!!

    Responder
  2. Antonio Martin Carrillo dice

    15/10/2018 en 17:01

    Muchas gracias Matias. Me alegro mucho de que te estén gustando!

    Responder
  3. Enrique dice

    19/10/2018 en 14:09

    Hola Antonio, me está gustando mucho tu podcast. Me has animado a probar con la fotometría y me surge una duda: Qué me recomiendas usar, un reflector 200/1000 o un refractor ED 80/625.
    Y en cuanto a cámaras, mejor una réflex o una ccd qhy5 de autoguiado?

    Gracias y un saludo!

    Responder
    • Antonio Martin-Carrillo dice

      19/10/2018 en 15:28

      Hola Enrique, que bien! Me alegro de que el podcast te haya animado a hacer fotometría. Es una manera muy diferente de disfrutar la astronomía.
      Voy primero a la cámara. Tus exposiciones no van a ser muy largas porque la mayoría de las estrellas son bastante brillantes, así que no creo que vayas a necesitar guiado. Así pues vas a poder usar tu CCD como sugieres. La verdad es que más o menos da igual que cámara uses si sigues haces el método de fotometría comparativa visual de estrellas. Creo recordar que la QHY5 es monocromática, en ese caso sería ligeramente mejor. Además te daría la opción de intentar también fotometría avanzada. Con la QHY5, fotometría de medición de brillo propia (hay varios programas gratuitos) y práctica podrías hasta ver exoplanetas!!
      Sobre el tamaño del telescopio, si la estrella es muy brillante usa el pequeño, si es algo débil o su cambio de luz es pequeño entonces usa el reflector.

      Espero que te ayude mi respuesta y mucha suerte!!
      Un saludo

      Responder
      • Enrique dice

        22/10/2018 en 21:49

        Gracias por los consejos, cuando los ponga en práctica comentaré los resultados

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

Fotografonocturno.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mario Rubio García (Fotógrafo Nocturno) como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la  política de privacidad.

Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Think Focus (proveedor de hosting de Fotografo Nocturno) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Think Focus.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mario.rubio@me.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web:www.fotografonocturno.com, así como consultar nuestra  política de privacidad.

Barra lateral principal

la-ciencia-en-astrofotgrafia-espanol-red.jpg

Escúchalo en tu podcatcher favorito

  • APPLE PODCAST
  • IVOOX
  • SPOTIFY
  • SPREAKER

CICLO DE WEBINARS GRATUITO

Un webinar en directo gratuito cada jueves

Me apunto

© 2022 · Mario Rubio - Academia de Fotógrafos. Todos los derechos reservados. · Aviso legal

  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Se trata de las cookies de inicio de sesión de WordPress y de aceptación de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros: analíticas y publicitarias

Esta web usa cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respeto tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que pueda ofrecerte.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies