Facebook: http://facebook.com/skywonders
English Version
Facebook: http://facebook.com/skywonders
English Version
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Se trata de las cookies de inicio de sesión de WordPress y de aceptación de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web usa cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.
Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respeto tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que pueda ofrecerte.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Felicitaciones por el excelente Podcast que estas haciendo!!!
Muchas gracias Matias. Me alegro mucho de que te estén gustando!
Hola Antonio, me está gustando mucho tu podcast. Me has animado a probar con la fotometría y me surge una duda: Qué me recomiendas usar, un reflector 200/1000 o un refractor ED 80/625.
Y en cuanto a cámaras, mejor una réflex o una ccd qhy5 de autoguiado?
Gracias y un saludo!
Hola Enrique, que bien! Me alegro de que el podcast te haya animado a hacer fotometría. Es una manera muy diferente de disfrutar la astronomía.
Voy primero a la cámara. Tus exposiciones no van a ser muy largas porque la mayoría de las estrellas son bastante brillantes, así que no creo que vayas a necesitar guiado. Así pues vas a poder usar tu CCD como sugieres. La verdad es que más o menos da igual que cámara uses si sigues haces el método de fotometría comparativa visual de estrellas. Creo recordar que la QHY5 es monocromática, en ese caso sería ligeramente mejor. Además te daría la opción de intentar también fotometría avanzada. Con la QHY5, fotometría de medición de brillo propia (hay varios programas gratuitos) y práctica podrías hasta ver exoplanetas!!
Sobre el tamaño del telescopio, si la estrella es muy brillante usa el pequeño, si es algo débil o su cambio de luz es pequeño entonces usa el reflector.
Espero que te ayude mi respuesta y mucha suerte!!
Un saludo
Gracias por los consejos, cuando los ponga en práctica comentaré los resultados