Tener un buen archivo, estar activo, poseer fotografías que sean demandadas y que no existan… Cierto, no es fácil pero quizás estés a la altura.
José Benito nos cuenta en qué agencias trabaja y cómo funcionan. Nos dice aquellas cosas que nos hubiera gustado saber antes de meternos en este mundo.
Un programa para fotógrafos con ambiciones más allá del nivel usuario. ¿Te interesa? ¡Vamos a por él!
Deja tus comentarios en https://podcasts.academiadefotografos.com/5-asi-es-el-trabajo-en-las-agencias-de-stock-para-fotografos
Web del podcast https://podcasts.academiadefotografos.com/fotografia-en-voz-alta/
Grupo de Facebook “El lenguaje del arte”
https://www.facebook.com/groups/1201124949937754/
Creo que ha sido muy interesante el podcast. José Benito Ruiz es siempre un referente en cuanto a trayectoria fotográfica y siempre destila sabiduría. Sin embargo los tiempos cambian y hoy en día (creo) que las empresas de microstock están saturadas de fotógrafos. Abundan por doquier: Fotolia, getty images, Imagestock, Fotolia… Un sin fin de nombres de agencias de stock. Hasta adobe tiene ahora la suya. Y dentro de cada una un sinfin de fotógrafos profesionales y no profesionales subiendo fotografías a cascoporro día tras día y con un nivel altísimo. Creo que para el fotógrafo “común” a día de hoy es prácticamente imposible acceder a ese mercado con cierto éxito. De hecho creo que es un mercado extremadamente saturado y es lo que está provocando que cada vez se paguen menos por las licencias de explotación de dichas fotografías teniendo que vender auténticas barbaridades para conseguir un “salario decente”. Y si se pone en una balanza el esfuerzo inmenso que supone todo ese trabajazo y lo que recibes… seguramente no salga a cuenta.
Por ejemplo yo tengo un estilo de fotografiar donde me tiro muchos días para conseguir una fotografía o incluso no conseguirla fuera de casa y viajando. Eso supone un inmenso gasto de dinero y un muy reducido número de fotografías. Digamos que un año realizo 40 con la calidad y exigencia que busco. Obviamente jamás podría acceder a los 5 millones de fotografías que ha realizado Benito a lo largo de su trayectoria, pero entonces, ¿cómo se podría vender una fotografía al margen de estas agencias?
Lanzo una pregunta al respecto: ¿Cómo se evalúa la venta de “obra” propia cuando la fotografía y el arte es totalmente subjetivo? Supongo que calculando costes y calculando como está el mercado y lo que estimas que la gente está dispuesta a pagarte por la fotografía en X papel y X condiciones pero vuelve a ser un tema totalmente subjetivo. ¿Cómo lo hacéis vosotros? Si es que alguna vez habéis hecho venta de obra.
Un saludo y gracias por estos videos/podcast para los amantes de la fotografía como yo nos son muy interesantes.
Hola Pablo, estoy muy de acuerdo pero ya comentaba q estas agencias son de stock y q en las de micro stock no resulta interesante estar por los precios bajos. Sobre la venta de obra hablamos un poco en el podcast sobre proyectos de autor. Es ideal buscar una galería q nos represente y hacer copias de edición limitada. El precio a la obra solo puede ponerlo el autor, pero es bueno regirse por la oferta y la demanda. Mucho éxito! Un cordial saludo
Gracias por la respuesta José Benito Ruiz, ese podcast se me había pasado. Mil gracias!
Un saludo!
Hola gente! me encanta lo que hacen, vuelvo a transcribir por esta plataforma el comentario que dejé en el canal de youtube.
Me gustaría saber qué piensan ustedes, que llevan años en la fotografía, sobre el reciente caso del concurso “Wildlife Photographer of the Year”. Marcio Cabral (fotógrafo acusado de fraude) dice que la imagen es real. Hay varias cosas que no me cierran del fotógrafo, como cuando explica el seteo para esa foto “30 segundos de exposición, iso 5000” y creo que usó algún flash. ¿Es posible capturar un animal en la noche a 30 segundos sin que se le mueva un pelo? ¿influye el uso del flash para generar una captura así, sin ningún tipo de movimiento en el animal? ¿cómo se hace para capturar un animal en 30 segundos de exposición sin que el animal se escape?¿ disparó el flash cuando iba en 28 segundos? Me gustaría que traten el tema de los fraudes y manipulación de imágenes en concursos. Saludos desde la patagonia argentina!
Hola , ¿podeis poner el nombre de las agencias mencionadas?, al decirlas en inglés no pillo el nombre de algunas.
Gracias
Hola amigos, disculpad mis ausencias, he estado de curso en Ceuta y viaje por Chaouen. El sábado a volar al Photopills Camp 2018. Os dejo algunas agencias de stock y microstock:
AGE Fotostock
ASA Minden Pictures
London Natural History Museum Picture Library
Oxford Scientific Films
Nature Picture Library
PhotoNatura
Cordon Press
Así de cabeza, unas cuantas.
Hola Fernando, es otro caso de fraude como dices. Por lo que se y por mis experiencias pasadas, solo descalifican si hay una total seguridad. Por mi parte decir que cada cual puede hacer lo que guste, pero el concurso tiene unas bases y la participación supone su aceptación. A mí personalmente lo que menos me gusta es el engaño, pero vaya hay cosas peores en este mundo, se le descalifica y ya está. Yo quiero juzgar su ética, que bastante tengo con cuidar la mía.
Sería muy interesante tocar algún tema ético, como bien dices.
Como reflexión, una que dejamos en el podcast sobre purismo, que es extensible a muchas facetas:
Debemos aprender a disfrutar del proceso de la fotografía, no solo de los resultados.
Un abrazo.
Gracias por responder, Benito.
Hola, te sigo de Un año de fotografía y ya por aquel entonces hablaste de las agencias de stock y al ver este podcasts más reciente pues me puesto a mirar si había variado algo en este tiempo. Yo soy principiante y lo que más me gustan son las fotos de mascotas por el tema de la afinidad que tengo yo con ellos, aparte que lo primero más a mano para aprender que tenia era mis perros y son con quien me gusta probar cosas. No quiero irme mucho del tema, la cosa es que he mirado ASA Minden Pictures y he visto que tienen a los perros ordenaditos y todo. Como mis perros ya se me quedaba corto para el aprendizaje me puse en contacto con una protectora y hemos hecho sesiones solidarias de las cuales ademas de aprender con muchos perros juntos, razas diferentes… tengo algunos que no están al menos catalogados en dicha pagina. No se si es porque tampoco quieren tener mucha cantidad de fotos de perros porque no salen o porque simplemente no han sido subidas. Luego también me he mirado AGE fotostock y cual sorpresa la mía que en una búsqueda no ha salido nada de esa raza. ¿Será que no es demandada suficientemente porque no esta de moda? Ando un poco perdida la verdad, en ASA Minden Pictures si hay como un registro pero parece que pone que son fotos para profesionales de profesionales ¿puedo entrar en alguna de estas agencias aunque no sea autónomo ni me dedique a esto?
Hola amiga:
Pues si tienes un buen trabajo, directamente hablaría con ellos. Desconozco el tema de las mascotas; perros en este caso, como está en las agencias. Por eso mismo, escríbeles y no dejes de contarnos aquí mismo qué información has obtenido. Seguro que nos enriquece a todos y puede ayudar al resto de la comunidad.
Gracias y un abrazo.
Hola, muchas gracias por la información contenida en esta web. A mí me ha sorprendido una cosa, metiéndome por ejemplo en la primera agencia mencionada en un mensaje más arriba, AGE Fotostock, en esta web me he llegado a encontrar a la venta “fotografías” que son realmente grabados de finales del siglo XIX realizados a partir de fotografías con autor con nombre y apellidos, procedentes de las típicas revistas de ilustraciones de la época y que venden como si fuesen suyas, cuando están disponibles por ejemplo en la Biblioteca Nacional. En Alamy también me he encontrado con casos como el que expongo. ¿Cómo es posible que esto suceda?
Hola Chema,
dentro del mundo del stock hay infinidad de opciones, de agencias y de colecciones de todo tipo. Hay agencias especializadas en fotografías antiguas o en cosas como lo que comentas de grabados. Son reproducciones de arte antiguo que entiendo que las agencias tipo Alamy legalmente pueden vender.
Realmente el tema de esto es si este tipo de contenido tiene tirón y se vende, ya que es un material con un nicho tan específico que difícilmente puede generar muchas ventas.
Hola,
Hace poco que he descubierto este podcast y estoy enganchado, en este en concreto habláis de que en el siguiente trateréis el tema de las Asociaciones pero no acabo de dar con él. Finalmente lo habéis hecho?
Muchas gracias y seguid así, os seguiré de cerca.
Estimado amigo quizá en este episodio puedas encontrar lo que buscas https://www.podcasts.academiadefotografos.com/298-como-montar-una-asociacion-fotografica-en-tu-localidad/
Un fuerte saludo