Todos necesitamos una ayuda para darnos visiblidad, probar material, y empezar a “ser alguien” en este maravilloso mundo de la fotografía.
Cuando empiezas a querer monetizar, sueñas con que una empresa te haga su fotógrafo destacado, te deje material, te ponga como ejemplo ante el resto de la comunidad…. Pero… ¿qué hay que hacer para que esto ocurra?
¿Es fácil que una empresa como Nikon, Canon, Tamron, Sigma, etc… se fije en ti y quiera colaborar contigo?
Quizás ellos te necesiten más a ti que tú a ellos y no lo sepas.
Escucha este podcast para saber a qué te puedes atener y cómo preparar tu estrategia para conseguir patrocinadores.
Os recuerdo que mañana día 5 tenemos el webinar “Cómo vivir de la fotografía” donde veremos cómo tener nuestros primeros ingresos o mejorar los que ya tenemos.
Apúntate gratis aquí:
https://www.fotografonocturno.com/suscripcion/apuntate-al-webinar-como-vivir-de-la-fotografia/
Hola Mario: hay una cosa en la que estoy de acuerdo con Javier y sigo dándole vueltas después de escuchar el podcast. Javier o tú, cuando os dirigís a las marcas, podéis ofrecer algo en las colaboraciones: menciones en los podcast, artículos, reviews, indicaciones en cursos…. Pero ¿cómo podemos abordarles los que no tenemos esas opciones y tenemos un portfolio muy limitado de trabajo que enseñar? Me pongo de ejemplo: hacemos salidas con amigos, cursos y congresos varios … pero yo no tengo unos alumnos o una comunidad tan grande a la que poder llegar y que poder ofrecer a una marca para que me preste un objetivo o me “regale” una mochila a cambio de difusión. Y sin embargo, esa necesidad de material es la misma que para cualquier otro fotógrafo…. Además, parto del inconveniente de no conocer a los responsables de las marcas, con lo cual tampoco sé a quién tendría que dirigirme…. ¿Cómo puedo hacer para poder empezar a colaborar con Sigma, Vanguard, Manfrotto…..? Se agradece orientación
Hola Amaya: Según me lo pintas, lo veo complicado/imposible. Hay que tener “algo” que te haga especial y te haga desear del resto. Quizás no tenga que ser el mejor portfolio del mundo o una comunidad enorme pero ese “algo” tienes que encontrarlo dentro de ti mismo. Por ejemplo, imagina que eres maravillosamente buena escribiendo y destripando las características de un producto; entonces quizás les intereses para que redactes artículos. (Véase el ejemplo de Xataka foto o Dzoom).
Busca en ti qué tienes de especial que pueda ser de interés para las marcas y plantéaselo como lo mejor del mundo; eso sí, tienes que creer firmemente que lo es.
Abrazos.
Hola Mario, he estado poniéndome al día con los podcast que se me habían pasado y al escuchar este, te tomo la palabra de la carta de presentación que dices podrías pasarnos, sera una muy buena directriz ya que estoy en pañales en esto de emprender, te dejo mi correo para ver si me la puedes mandar: arcas@ignacioarcas.com
Un abrazo desde este lado del atlántico y felicidades por tu paternidad 😉