Si no entiendes la hiperfocal tras escuchar esto, me corto la coleta.
Bueno, te doy otra oportunidad en esta Masterclass va: http://youtu.be/qfNuQfR3iHc
Una app para consular las hiperfocales: Photopills
http://es.photopills.com
Una web con info sobre ellas:
http://www.fotografonocturno.com/hiperfocales-para-imprimir-nikon-canon-sony-etc/
¿Android? Pues te diría que uses DOF Calculator http://www.dofmaster.com/dofjs.html
¿Nos adoras o nos odias? Dínoslo en @davidgamez @marioexposure o también en http://fotografonocturno.com
http://davidgamez.es,
http://facebook.com/fotografonocturno,
http://facebook.com/davidgamezgarcia
¡Besos y abrazos people! Digo, abrazos y buenas fotos! 😉
De los mejores Poscasts que he aprendido de la A a la Z sobre hiperfocal, cuan leía y escuchaba sobre esto me parecía mas grande que la catedral de Córdoba, pero ahora si lo he cogido (pues sueltala como decía el otro)
Da gusto dedicar un tiempo a algo y quedarte con la copla y no es porque se expliquen mal, es que tengo algo de ( retraso) pero hoy con Udes dos la hiperfocal para mi es un juego de niños.
Gracias David y Mario, sois geniales
Juan de Córdoba
Me alegro mucho amigo Juan.
Muy bueno
Hola. Esta clarísimo todo el proceso y el concepto… solo tengo una duda: La hiperfocal depende de la cámara y del objetivo que tengamos, si tenemos una cámara FX sensor, y un objetivo de 35 mm 1.8 … esta claro que los datos a poner en las tablas o en las app, son esos: 50 mmm y f 1.8
Mi duda es … en una cámara Dx (NikonD70) con un factor de conversión de 1,5 … y ese mismo objetivo de 35 mm 1.8 (por ejemplo) ¿tendremos que poner 35 mm. ó 35×1.5=52.5 ?
La aplicación ya te da la medida a la que tienes que enfocar, no tienes que multiplicar nada sea cual sea tu cámara. Abrazos.
Entiendo que lo que me quieres decir es que yo en la tabla pongo la focal del objetivo ¿no? es decir 35 mm. y punto ¿no?
Muchas gracias.
Correcto.
gracias