• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Podcasts Academia de Fotógrafos – Tu red de Podcasts de Fotografía en Español

Podcasts Academia de Fotógrafos - Tu red de Podcasts de Fotografía en Español

Tu red de Podcasts de Fotografía en Español

  • Quiénes somos
  • Últimos episodios
  • Contactar
  • Patrocinar

116.- Más allá del purismo fotográfico

12/11/2017


En este episodio Javier de la Torre quiere dar su réplica al podcast “El purismo en fotografía por José Benito Ruiz”

Se explicará y se pondrá en valor aquellas fotografías que no terminan. en el proceso de la toma sino que utilizan herramientas como photoshop para conseguir el resultado que el autor desea.
Dejando claro que tanto fotografías puras y retocadas no compiten unas con otras.

Puedes ver este podcast en nuestro canal de Youtube

 

Comparte

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jaime Bruna dice

    16/11/2017 en 05:10

    Como dicen ¡Ostia Tio! esto se ve que no es algo muy sencillo de razonar. Cuando lo he escuchado unas pocas veces, me hace pensar sobre el mítico dilema que tienen muchos al momento de iniciarse en la fotografía, ¿Nikon o Canon? pero desde que los sigo y he ingresado a este mundo fotográfico, siempre he sentido que eso no es algo importante, que siempre debería ser la motivación de hacer buenas fotos, de avanzar abarcando conocimientos de grandes fotógrafos y rescatar de todo eso, “lo bueno” y así poder tomar nuestro propio estilo. Por eso los invito a que en algún podcast futuro nos cuenten como debería un fotógrafo encantarse o re encantarse de la fotografía, desde sus experiencias que los llevaron a ustedes estar donde están, de cuando David, disfruta realizando esas sesiones de fotografía o cuando realiza fotos de aves (Esa del mochuelo en San pedro de Atacama), o Mario con todos sus proyectos fotográficos, de esa vitalidad que tiene al momento de fotografiar y ahora que están con este proyecto de “Fotografía sin limite”, donde nos enseñan como realizan sus fotografías, el saber que los motivas, va genial.

    Y como dicen “Lúmenes a Cascoporro”
    Saludos

    Responder
  2. Pilar dice

    20/11/2017 en 12:27

    ¡Vaya pataleta!

    Como suelen decir, la suciedad no está en quien enseña, sino en los ojos que miran.

    Lo siento, pero Jose Benito no menospreció a nadie…

    Responder
  3. Eduardo Bertello dice

    30/11/2017 en 02:37

    Creo que los términos utilizados (purista y no-purista) no son los correctos, para mi tiene tanto mérito el que trabaja con un pos-procesado como el que no lo hace. Sin embargo existen fotografías en la actualidad que serían imposibles de lograr sin un pos-procesado y no me estoy refiriendo al añadir sujetos o cosas que no se encuentran en ella. Por ejemplo el MACRO EXTREMO donde se requieren muchas tomas con un riel de acercamiento milimétrico para lograr un enfoque correcto, seria imposible lograrlo si nosotros no ocupáramos programas de apilamiento, otro ejemplo es en la fotografía ASTRONOMICA, en este caso no me refiero a imágenes de la Via Láctea, me refiero a imágenes de cielo profundo en donde requiero muchas tomas para poder lograr una toma perfectamente equilibrada en su luminosidad, pongo un ejemplo si nosotros queremos tomar M41 y M42 (ORION) es imposible que con una sola toma pudiéramos conseguir ver el trapecio se requieren muchas tomas a diferentes velocidades de obturación) esto es porque la luminosidad de estas estrellas es tal, que veríamos esta zona totalmente quemada, hoy gracias al Photoshop y a otros programas de procesamiento podemos ver a ORION en toda su magnitud. Así que las personas que realizan este tipo de fotografías pasan mucho tiempo tanto en tomar las fotos (hay macros de 500 a 600 fotos) como en sumarlas y procesarlas. Tengo muchos ejemplos que abalan lo que digo hoy por hoy el campo y las posibilidades, que nos abren los programas de procesamiento son infinitos y estoy convencido que tanto la fotografía como el procesado deben de ir juntos de la mano. La postura de José Benito es valida sin embargo el purismo mal llamado no se puede lograr al 100% por el solo hecho, que las maquinas fotográficas modernas son digitales y las calidades de los procesadores y sensores de las cámaras varian enormemente entre tamaños y marcas, algo que no sucedía antes cuando se utilizaba la película química, incluso hay cámaras profesionales que pueden procesar el RAW en la cámara. Por el otro lado Javier de la Torre procesa fotos que ya de por si traen una calidad excelente y son exactamente esas fotos las más difíciles de procesar por que en ellas se requiere muchísima sutileza para no reventarlas.
    Mi conclusión es que es tan difícil tomar una buena foto como realizar un buen procesado y aquel fotógrafo que sabe hacer bien las dos cosas llegara a tener resultados increíbles.

    Responder
  4. Eduardo Bertello dice

    30/11/2017 en 02:59

    Los felicito a ti Mario y a David por el programa que tienen al aire, me divierte mucho y siento que cada vez que lo escucho aprendo algo nuevo. Por otro lado creo que es muy importante cuando se hable de PURISMO tomen en cuenta lo que comento a continuación, respetando claro el punto de vista de cada uno.
    Creo que los términos utilizados (purista y no-purista) no son los correctos, para mi tiene tanto mérito el que trabaja con un pos-procesado como el que no lo hace. Sin embargo existen fotografías en la actualidad que serían imposibles de lograr sin un pos-procesado y no me estoy refiriendo al añadir sujetos o cosas que no se encuentran en ella. Por ejemplo el MACRO EXTREMO donde se requieren muchas tomas con un riel de acercamiento milimétrico para lograr un enfoque correcto, seria imposible lograrlo si nosotros no ocupáramos programas de apilamiento, otro ejemplo es en la fotografía ASTRONÓMICA, en este caso no me refiero a imágenes de la Via Láctea, me refiero a imágenes de cielo profundo en donde requiero muchas tomas para poder lograr una toma perfectamente equilibrada en su luminosidad, pongo un ejemplo si nosotros queremos tomar M41 y M42 (ORION) es imposible que con una sola toma pudiéramos conseguir ver el trapecio se requieren muchas tomas a diferentes velocidades de obturación) esto es porque la luminosidad de estas estrellas es tal, que veríamos esta zona totalmente quemada, hoy gracias al Photoshop y a otros programas de procesamiento podemos ver a ORION en toda su magnitud. Así que las personas que realizan este tipo de fotografías pasan mucho tiempo tanto en tomar las fotos (hay macros de 500 a 600 fotos) como en sumarlas y procesarlas. Tengo muchos ejemplos que abalan lo que digo hoy por hoy el campo y las posibilidades, que nos abren los programas de procesamiento son infinitos y estoy convencido que tanto la fotografía como el procesado deben de ir juntos de la mano. La postura de José Benito es valida sin embargo el purismo mal llamado no se puede lograr al 100% por el solo hecho, que las maquinas fotográficas modernas son digitales y las calidades de los procesadores y sensores de las cámaras varian enormemente entre tamaños y marcas, algo que no sucedía antes cuando se utilizaba la película química, incluso hay cámaras profesionales que pueden procesar el RAW en la cámara. Por el otro lado Javier de la Torre procesa fotos que ya de por si traen una calidad excelente y son exactamente esas fotos las más difíciles de procesar por que en ellas se requiere muchísima sutileza para no reventarlas.
    Mi conclusión es que es tan difícil tomar una buena foto como realizar un buen procesado y aquel fotógrafo que sabe hacer bien las dos cosas llegara a tener resultados increíbles.

    Responder
  5. Jose dice

    02/12/2017 en 19:51

    Es una pena que a un fotógrafo, un genio de esa talla, rebosante de conocimiento, ingenio y perspicacia en fotografía, pueda escocerle tanto el tema de las nuevas tecnologías. El rollito dinosaurio, para entendernos rápido, lo que siempre ha funcionado tan bien, los filtros físicos, que si le echo el aliento al objetivo para empañarlo… de repente todo el imperio tiembla de la mano de esa herramienta tan poderosa y maldita que se llama Photoshop. Hasta el punto de acusar de falta de ética, valores o no se qué al que lo usa. En fin…

    Responder
  6. Marian Escultura dice

    16/03/2021 en 00:51

    El purismo de Benito se refiere a usar los recursos de la fotografía, no a hacer una fotografía documental sin alterar lo que se ve. Porque si así fuera, no usaría filtros, no usaría largas exposiciones, tampoco usaría flashes, y de hecho, tampoco usaría exposiciones para congelar movimiento, porque no es algo que el ojo humano pueda captar. Lo que hace Benito es conseguir el resultado practicamente final con la cámara, y los filtros, y flashes y todo lo que pueda ayudarle en el momento de la toma y no con la edición posterior. Lo cual no quita que no puedan hacerse imágenes espectaculares con la edición posterior. Lo que pasa es que para fabricar las imágenes de esa manera no hay verdaderamente un reto de manejar elementos físicos al hacer la fotografía, porque para editar una foto y convertirla en un fotón mediante programas se tiene todo el tiempo del mundo. De todas maneras, un purista moderno (porque antes de photoshop y la horda de programas que existen, el purismo fotográfico no existía) debe reconocer que todas las prácticas que se hacían en el revelado son muy difíciles o imposibles de conseguir en la toma: aclarar u oscurecer ciertas áreas, hacer fotos compuestas con varios sujetos, etc, que el programa viene a rescatar. Lo que pasa es que photoshop es tanto una herramienta de retoque como una herramienta de pintura, o como una mesa de diseño. En todo caso un purista debería restringirse a usar no photoshop, sino un programa de revelado. Y aún así quedarían afuera algunas prácticas de revelado que eran perfectamente válidas antiguamente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

Fotografonocturno.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mario Rubio García (Fotógrafo Nocturno) como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la  política de privacidad.

Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Think Focus (proveedor de hosting de Fotografo Nocturno) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Think Focus.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mario.rubio@me.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web:www.fotografonocturno.com, así como consultar nuestra  política de privacidad.

Barra lateral principal

Presentado por Mario Rubio y David Gámez

Escúchalo en tu podcatcher favorito

  • APPLE PODCAST
  • IVOOX
  • SPOTIFY
  • SPREAKER
  • PODCAST Y RADIO

© 2023 · Mario Rubio - Academia de Fotógrafos. Todos los derechos reservados. · Aviso legal

  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Se trata de las cookies de inicio de sesión de WordPress y de aceptación de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros: analíticas y publicitarias

Esta web usa cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respeto tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que pueda ofrecerte.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies