• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Podcasts Academia de Fotógrafos – Tu red de Podcasts de Fotografía en Español

Podcasts Academia de Fotógrafos - Tu red de Podcasts de Fotografía en Español

Tu red de Podcasts de Fotografía en Español

  • Quiénes somos
  • Últimos episodios
  • Contactar
  • Patrocinar

1.- Astrofotografía para todos

09/09/2018

Empezamos esta nueva aventura hablando de la idea detrás de este nuevo podcast sobre astrofotografía, astrofísica y todo lo relacionado con el espacio. También hablamos de como adentrarnos en el mundo de la astrofotografía sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero, aprovechando el equipo que tenemos para fotografía.

Imagen de la región de las nebulosas de la cabeza del caballo y de Orión mencionada en el episodio: https://www.instagram.com/p/BhwoT8vlLJ3/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Imagen de la región de Antares mencionada en el episodio: https://www.instagram.com/p/Bho-gDdFuTT/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Audio en inglés

Podéis encontrarme en:

Website: http://skywonders.ie
Twitter: http://twitter.com/antmarcarr
Instagram: http://instagram.com/skywonders_ie
Facebook: http://facebook.com/skywonders

 

 

Comparte

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MARIO RUBIO dice

    11/09/2018 en 15:46

    Genial Antonio. Algo me dice que mis conocimientos se verán en aumento contigo.
    Agradezco tu tiempo para crear este podcast profesional y familiar donde los neófitos se sentirán cómodos escuchándote.

    Responder
    • Antonio Martin Carrillo dice

      11/09/2018 en 16:20

      Muchas gracias Mario. Es un placer ser parte de esta gran familia que es Fotógrafo Nocturno. Espero que las temáticas que trato sean de mucha utilidad para los neófitos y que los que sean algo más avanzados encuentren también cosas nuevas.

      Responder
  2. Manu Rodriguez dice

    18/10/2018 en 11:59

    Hola Antonio,
    primero enhorabuena por el podcast, que he empezado a escuchar… y ya sólo me queda el 7 ….
    soy aficionado a la fotografía, en su día era algo aficionado a la astronomía, sigo teniendo mi mak 90 SW (sin motor ni guiado) y mis prismáticos, y me gustaría hacer algo de astrofotografía, hasta ahora prácticamente sólo he hecho fotos a la luna. Tengo varias dudas, veo que has usado un filtro CLS y me preguntaba si quita la suficiente contaminación lumínica para hacer desde la terraza algo decente, estoy cerca de ciudad. incluso si mejoraría las fotos que ya hago de vez en cuando de la luna desde la terraza, o existen otros filtros aparte del CLS que funcionen mejor, veo que tb existen UHC, IDAS…. pero no me aclaro… mi cámara no está modificada.
    También estoy mirando opiniones y reviews de esas monturas compactas.

    Saludos.

    Responder
    • Antonio Martin-Carrillo dice

      18/10/2018 en 17:44

      Hola Manu,

      Muchas gracias, me alegro de que te estés enganchando al podcast y de que te estés animando más a hacer astrofotografía.
      La verdad es que el mundo de los filtros de contaminación lumínica no es fácil. Vamos a tener todo un episodio del podcast para hablar de ellos! Mientras tanto, yo el que utilizo es el Astronomik CLS. Como tu cámara no está modificada, ignora los que tengan la coletilla “CCD”. Yo hago la mayor parte de mi astrofotografía desde el corazón de Dublin con un cielo Bortle 9, que es la clase más alta de contaminación lumínica. Usando este filtro me permite hace exposiciones de hasta 2 minutos, donde antes solamente podría haber hecho 30 segundos. Esa es la diferencia. Eso sí, si por tu barrio han puesto farolas LED, entonces no van a hacer mucho.
      El CLS o el IDAS son equivalentes, aunque el segundo más caro. Optlong robó el diseño a Astronomik y venden una copia del CLS a menor precio. El problema es que no tienen un buen control de calidad y te puede salir bien como mal. El UHC no creo que fuese a darte los mismo resultados. Yo personalmente recomiendo el CLS que para Canon además tienen la opción de ponerlo justo delante del sensor y va de maravilla. Te hará que la foto salga más azulada por defecto, pero es algo que durante la calibración del color se puede arreglar. Como muestra en mi cuenta de instagram (skywonders_ie) puedes ver algunas fotos desde Dublin con el filtro.
      Para la Luna no te va aportar mucho, la verdad. Y en galaxias pues un poquito. Donde el filtro va a funcionar de muy bien es en incrementar el contraste entre cielo y objeto en el caso de nebulosas. Ahí es donde más vas a ganar. Eso sí, en esos casos tendrías que tener una montura motorizada de algún tipo.

      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad. *

Fotografonocturno.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mario Rubio García (Fotógrafo Nocturno) como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la  política de privacidad.

Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Think Focus (proveedor de hosting de Fotografo Nocturno) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Think Focus.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mario.rubio@me.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web:www.fotografonocturno.com, así como consultar nuestra  política de privacidad.

Barra lateral principal

la-ciencia-en-astrofotgrafia-espanol-red.jpg

Escúchalo en tu podcatcher favorito

  • APPLE PODCAST
  • IVOOX
  • SPOTIFY
  • SPREAKER

© 2023 · Mario Rubio - Academia de Fotógrafos. Todos los derechos reservados. · Aviso legal

  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Se trata de las cookies de inicio de sesión de WordPress y de aceptación de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros: analíticas y publicitarias

Esta web usa cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respeto tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que pueda ofrecerte.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies